miércoles, 25 de noviembre de 2009

Práctica nº 4: Aceleración del aprendizaje




¿ Puede acelerarase el aprendizaje? Y de ser así, ¿es conveniente hacerlo?

Algunos miembros del grupo pensamos que no puede acelerarse el aprendizaje, porque el niño que llega al colegio después de haber tenido un aprendizaje adelantado en su edad preescolar o que los padres le hayan enseñado, probablemente llegue a la escuela y se aburra porque tiene mayores conocimientos que los demás compañeros.
El niño, en edades tempranas tiene que fundamentar su aprendizaje y conocer sus capacidades motrices y psicológicas mediante el juego, y no con materias formales en las cuales sus capacidades no son las apropiadas para su edad.
También pensamos que en el aprendizaje de un niño es muy importante el ambiente familiar en el que se encuentre, ya que si el niño desde pequeño ve en casa como sus padres leen, tendrá mayor iniciativa hacia el estudio en un futuro (aunque esto no tiene por qué ser así siempre, pero sí en un porcentaje elevado de los casos).
Muchos padres al acelerar el aprendizaje de sus hijos tienden a equivocarse, ya que como bien se dice en el texto, quieren "superniños" que sean muy listos, que el día de mañana tengan una carrera y no se dan cuenta que no es apropiado inculcar ciertas cosas para la edad del niño, porque el niño ya tendrá tiempo para educarse formal y profesionalmente, cuando su edad se encuentre acorde con ello.

Y otros miembros del grupo pensamos, después de haber leido las correspondientes lecturas, que si es posible acelerar el aprendizaje de un niño, pero no es conveniente hacerlo. Si tu enseñas a un niño contenidos que se encuentren por encima de su etapa de aprendizaje, puede suceder que el niño se desmotive de sobremanera, al no poder ser capaz de entender completamente esos contenidos, es decir, puede sentirse sobrepasado por esos contenidos. Aparte de esto, tardará mucho más en aprender y comprender contenidos, que no sean adecuados a su edad, por lo que, se puede crear un retraso en el aprendizaje del niño, ya que los niños que vallan aprendiendo y desarrollandose con contenidos adecuados a sus edades, acabarán desarrollandose mejor, al ir adquiriendo un aprendizaje progresivo, sin embargo los niños que intenten aprender contenidos, que no están adecuados a su edad, es probable que les cueste mucho asimilarlos y que se `estanquen´en esos contenidos. Por lo que, como conclusión pensamos que no es favorable acelerar el aprendizaje de un niño, por su bienestar psíquico y para favorecer un correcto desarrollo.