miércoles, 21 de octubre de 2009

Práctica número 2: Educación y Desarrollo


¿ Qué opinas ante las diferentes posturas que aparecen en la lectura? ¿ Estas de acuerdo con ellas? ¿ Por qué? Si tuvieses que quedarte con una, ¿ Por cuál te decidirías?

Pensamos que cada una tiene sus argumentos y que cada una está correspondida con su época.
Según la primera postura, educación y desarrollo están unidos, y cada una es complementaria de la otra, ya que sin educación no puede haber desarrollo porque la educación es la base para que pueda existir un desarrollo. Sin educación tampoco se puede llegar a ningún progreso.
Una parte del grupo está " de acuerdo " que sin educación no hay desarrollo, ya que aunque una persona pueda llegar a desarrollarse perfectamente sin educación, siempre necesitará un mínimo de educación para poder formarse adecuadamente y adquirir más conocimientos.
Otra parte del grupo piensa que el desarrollo no tiene porque ir unido con la educación, ya que como pudimos comprobar en la película " EL SUEÑO DE VALENTÍN " la educación y personalidad que tenía Valentín, no tiene nada que ver con su desarrollo como persona. Aparte, la educación puede ser en parte una " traba " ya que si una persona se encuentra encuadrada en un tipo de educación, es posible que pueda desarrollar ciertos conocimientos pero otros quedarán obsoletos.

¿Cómo crees que es el cambio que se produce en el desarrollo? ¿Qué factores influyen en él? De las diferentes concepciones que aparecen sobre el desarrollo, ¿con cuál te quedarías? ¿por qué?

-Creemos que se produce un cambio a través de la maduración y la experiencia personal con el medio,los individuos y todo lo que nos rodea, pero fundamentalmente por la experiencia. Es un cambio progresivo y continuo, ya que nos desarrollamos durante toda la vida.
-Pensamos que los factores que influyen en el desarrollo son: factores genéticos, cognitivos, la experiencia propia o personal de cada individuo,contextos familiares y sociales en los que se encuentra encuadrado cada uno. En definitiva, la vida misma es un factor influyente.
- Nos quedaríamos con dos factores principales,el factor familiar, y el contexto social, que dependen de la situación personal de cada persona. El factor familiar es muy influyente durante la infancia y la etapa previa a la maduración, porque en esta etapa de la vida el individuo adquiere todo sus conocimientos,comportamientos y valores gracias a las personas del entorno familiar.Mientras que el contexto social tiene mayor repercusión a partir de la adolescencia, ya que la persona se integra más en la sociedad, y es influida por todos sus componentes, ya sea en el mundo escolar,laboral,o en las propias relaciones con el resto de la sociedad.

¿ Qué opinas de la afirmación: " la educación, entendida en sentido amplio como proceso mediante el cual una persona incide en la conducta de otra con la intención de provocar en ella una serie de cambios, ha de supeditarse necesariamente a la dinámica de los cambios naturales y espontáneos que se producen en las personas, sin interferir o avanzarse a los mismos " ¿ Crees que es así? justifica tu respuesta. ¿ Cómo concibes tú la educación?

-Ante esta afirmación, nostros añadiríamos algunos matices. Creemos que la educación tiene que incidir en el alumno pero no para provocar cambios en él, sino para que el alumno elija una cosa u otra, ya que tratamos de que sea una persona libre.Además no tiene por qué ser una persona la que repercuta sobre la conducta de la otra, también pueden ser las mismas condiciones sociales las que pueden hacerlo.
- Para nosotros la educación es un proceso de socialización, en el cual el individuo adquiere un conjunto de valores y conocimientos propios, que tiene que ir tomando poco a poco. La educación trata de conseguir personas libres,coherentes,responsables, consecuentes con sus acciones, y que sepan defenderse dentro de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario