
¿Qué contextos están influyendo en su desarrollo?
Los contextos que influyen en el desarrollo de Sumi son el contexto familiar, el contexto cultural, el contexto socieconómico y el contexto social.
En lo referido al contexto familiar nos encontramos con que Sumi, debido a la defunción prematura de su padre, no tiene un modelo que le ayude a adquirir conocimientos y destrezas, ni tampoco a incorporarla a actividades progresivamente más complejas y no existe por lo tanto una relación emocional positiva, ya que Sumi, al no tener a su padre ni a su madre (ésta última debido a que necesita trabajar para poder vivir) no puede encontrar esa relación con el modelo o guía, sino que debe ser ella la que debe guiarse por sí misma. Esta última afirmación podemos relacionarla con la propuesta 1 de Bronfenbrenner, ya que falta la observación del niño hacia ese guía que le pueda aportar conocimiento.
En cuanto al contexto cultural, que esta dentro del microsistema que define Bronfenbrenner en los entornos del desarrollo, hemos de decir, que Sumi se encuentra dentro de la cultura India, en la cual la figura del padre es mucho más representativa que en la cultura occidental. Allí, el padre tiene libertad para hacer muchas cosas, como por ejemplo, elegir el marido de sus hijas; lo que quiere decir que en la vida de Sumi, ésta pérdida tiene muchísima relevancia.
Por otra parte encontramos el contexto socioeconómico. Éste contexto esta dentro del mesosistema de Sumi, ya que ella participa activamente en este contexto. Sumi se ve obligada a abandonar su educación y ponerse a trabajar para poder sobrevivir.
En el contexto social encontramos el contexto de la familia en la que trabaja Sumi, "No me pegaban, pero a veces gritaban si no les gustaba mi trabajo”; esta frase puede darnos una pista del trato y de la forma de repercutir que tenia la familia en ella. Éste trato de respeto, de ansiedad para no hacer mal las tareas de sus amos, incluso podríamos decir de miedo condicionan la personalidad de la niña.
Por otro lado, dentro del contexto social, encontramos también el contexto de la escuela, Sumi está rodeada de chicos y chicas de su misma situación social, lo cual repercute de una forma favorable en ella, ya que significa que no es la única persona en el mundo que atraviesa su situación y la sirve de consuelo.
¿Qué factores?
Encotramos varios factores que vamos a desarrollar a continuación:
- La ausencia del padre de Sumi. Es un factor muy importante a nivel psicopedagógico, ya que su crecimiento va a darse sin una figura paterna y sin un tutor que le guie, esto va a hacer que su vida sea diferente a la de los demás. Cabe destacar aun más que en la India, la falta de padre es un factor fundamental, ya que la familia sin este componente esta mal vista porque es él, el encargado de manejar, controlar y mantener todo su entorno familiar (es el lider). El padre lleva el dinero a casa, es también quien se encarga de buscar marido para sus hijas y prometerlas, es el núcleo familiar.
- El factor económico, presente en todos los seres humanos de la Tierra, afecta en este caso negativamente a Sumi, se ve obligada a ponerse a trabajar y olvidar su educación. Este tipo de comportamiento nos hace pensar en la capacidad de maduración que tiene la niña, es consciente de que necesita dinero para poder vivir y aunque la gustaría jugar y tener amigos, (como reconoce en el fragmento) sabe que tiene que ponerse a trabajar y dejar a un lado sus deseos.
- La escolarización es otro factor que repercute positivamente en la vida de Sumi. Es un desahogo para ella el encotrarse a personas de su misma edad en su misma posición personal.
“Tanto mi madre como mi patrona se dieron cuenta de que estaba más feliz", la frase lo dice todo sobre el exito de la escuela que tiene en su vida.
- El cambio de lugar de residencia es otro factor a destacar. Ante la situación económica, Sumi cambia su hogar de toda la vida por una vida nueva, este hecho tiene una gran repercusión en el desarrollo de la niña, ya que vuelve a empezar otra vida y pierde lo que habia conocido hasta ahora.
- El trato que tiene la familia con quien trabaja Sumi es otro factor que repercute psicologicamente en la vida de la niña. “No me pegaban, pero a veces gritaban si no les gustaba mi trabajo”.
¿Crees que el desarrollo de esta niña puede ser igual al que tuviste tú por ejemplo?
Sin ninguna duda el desarrollo de Sumi no será en ningún caso igual al que hemos podido tener cualquiera de nosotros. En primer lugar, Sumi se encuentra en un país diferente, con tradiciones y culturas diferentes a las occidentales y sobre todo porque Sumi cuenta con unos contextos y factores diferentes a los nuestros.
Sumi no contará con la ayuda de un padre para los momentos más difíciles de su vida, no podrá tener una fase educativa tan buena como la nuestra y probablemente Sumi tendrá que trabajar durante el resto de su vida para poder salir adelante.
Por lo que creemos que inevitablemente, Sumi madurará mucho antes que muchos que nosotros y lo hará " a la fuerza", simplemente porque no la quedará otro remedio para poder enfrentarse a la vida que por desgracia le ha tocado vivir.
Los contextos que influyen en el desarrollo de Sumi son el contexto familiar, el contexto cultural, el contexto socieconómico y el contexto social.
En lo referido al contexto familiar nos encontramos con que Sumi, debido a la defunción prematura de su padre, no tiene un modelo que le ayude a adquirir conocimientos y destrezas, ni tampoco a incorporarla a actividades progresivamente más complejas y no existe por lo tanto una relación emocional positiva, ya que Sumi, al no tener a su padre ni a su madre (ésta última debido a que necesita trabajar para poder vivir) no puede encontrar esa relación con el modelo o guía, sino que debe ser ella la que debe guiarse por sí misma. Esta última afirmación podemos relacionarla con la propuesta 1 de Bronfenbrenner, ya que falta la observación del niño hacia ese guía que le pueda aportar conocimiento.
En cuanto al contexto cultural, que esta dentro del microsistema que define Bronfenbrenner en los entornos del desarrollo, hemos de decir, que Sumi se encuentra dentro de la cultura India, en la cual la figura del padre es mucho más representativa que en la cultura occidental. Allí, el padre tiene libertad para hacer muchas cosas, como por ejemplo, elegir el marido de sus hijas; lo que quiere decir que en la vida de Sumi, ésta pérdida tiene muchísima relevancia.
Por otra parte encontramos el contexto socioeconómico. Éste contexto esta dentro del mesosistema de Sumi, ya que ella participa activamente en este contexto. Sumi se ve obligada a abandonar su educación y ponerse a trabajar para poder sobrevivir.
En el contexto social encontramos el contexto de la familia en la que trabaja Sumi, "No me pegaban, pero a veces gritaban si no les gustaba mi trabajo”; esta frase puede darnos una pista del trato y de la forma de repercutir que tenia la familia en ella. Éste trato de respeto, de ansiedad para no hacer mal las tareas de sus amos, incluso podríamos decir de miedo condicionan la personalidad de la niña.
Por otro lado, dentro del contexto social, encontramos también el contexto de la escuela, Sumi está rodeada de chicos y chicas de su misma situación social, lo cual repercute de una forma favorable en ella, ya que significa que no es la única persona en el mundo que atraviesa su situación y la sirve de consuelo.
¿Qué factores?
Encotramos varios factores que vamos a desarrollar a continuación:
- La ausencia del padre de Sumi. Es un factor muy importante a nivel psicopedagógico, ya que su crecimiento va a darse sin una figura paterna y sin un tutor que le guie, esto va a hacer que su vida sea diferente a la de los demás. Cabe destacar aun más que en la India, la falta de padre es un factor fundamental, ya que la familia sin este componente esta mal vista porque es él, el encargado de manejar, controlar y mantener todo su entorno familiar (es el lider). El padre lleva el dinero a casa, es también quien se encarga de buscar marido para sus hijas y prometerlas, es el núcleo familiar.
- El factor económico, presente en todos los seres humanos de la Tierra, afecta en este caso negativamente a Sumi, se ve obligada a ponerse a trabajar y olvidar su educación. Este tipo de comportamiento nos hace pensar en la capacidad de maduración que tiene la niña, es consciente de que necesita dinero para poder vivir y aunque la gustaría jugar y tener amigos, (como reconoce en el fragmento) sabe que tiene que ponerse a trabajar y dejar a un lado sus deseos.
- La escolarización es otro factor que repercute positivamente en la vida de Sumi. Es un desahogo para ella el encotrarse a personas de su misma edad en su misma posición personal.
“Tanto mi madre como mi patrona se dieron cuenta de que estaba más feliz", la frase lo dice todo sobre el exito de la escuela que tiene en su vida.
- El cambio de lugar de residencia es otro factor a destacar. Ante la situación económica, Sumi cambia su hogar de toda la vida por una vida nueva, este hecho tiene una gran repercusión en el desarrollo de la niña, ya que vuelve a empezar otra vida y pierde lo que habia conocido hasta ahora.
- El trato que tiene la familia con quien trabaja Sumi es otro factor que repercute psicologicamente en la vida de la niña. “No me pegaban, pero a veces gritaban si no les gustaba mi trabajo”.
¿Crees que el desarrollo de esta niña puede ser igual al que tuviste tú por ejemplo?
Sin ninguna duda el desarrollo de Sumi no será en ningún caso igual al que hemos podido tener cualquiera de nosotros. En primer lugar, Sumi se encuentra en un país diferente, con tradiciones y culturas diferentes a las occidentales y sobre todo porque Sumi cuenta con unos contextos y factores diferentes a los nuestros.
Sumi no contará con la ayuda de un padre para los momentos más difíciles de su vida, no podrá tener una fase educativa tan buena como la nuestra y probablemente Sumi tendrá que trabajar durante el resto de su vida para poder salir adelante.
Por lo que creemos que inevitablemente, Sumi madurará mucho antes que muchos que nosotros y lo hará " a la fuerza", simplemente porque no la quedará otro remedio para poder enfrentarse a la vida que por desgracia le ha tocado vivir.
Sumi tendrá que permanecer interna posiblemente el resto de su vida con el único fin de poder comer, ya que al haber perdido a su padre y ser este el encargado de buscarle un marido, Sumi tendrá solo 1% de posibilidad de poder casarse y tener una familia.
ResponderEliminarSumi no madurará sino que ya lo ha hecho ya que como habéis dicho vosotros no la quedará otro remedio para poder enfrentarse a la vida que por desgracia le ha tocado vivir.
María Díaz 1º Primaria
Estoy de acuerdo con mi compañera!! Es una lástima que niños y niñas como Sumi, no tenga la posibilidad de crecer y madurar como tal vez lo hemos hecho o lo estamos haciendo nosotros. La infancia es un momento clave en nuestras vidas, a qué niño no le gusta jugar? a qué niño no le gusta estar con sus padres, hermanos y seres queridos?? Pienso que esa etapa, para ella, y para tod@s los niñ@s debería llegar en el momento indicado!
ResponderEliminarMaría Román Barraso (1º Primaria)